Es un proceso complejo en el que se distinguen cuatro fases:
Fase de multiplicación: consiste en la formación de nuevas células germinales por medio de la mitosis.
Estas células se denominan espermatotogonias, es decir, las células madre de los espermatozoides.
Fase de crecimiento: algunas espermatogonias crecen convirtiéndose en espermatocitos I, permanecen diploides. El resto siguen siendo celúlas indiferenciadas.
Fase de maduración: cada espermatocito I experimenta una división meiótica dando lugar a dos espermaticitos II. Estos ya son células haploides que entran en división meiótica, asi que de cada uno de los espermaticitos I se obtienen 4 células haploides llamadas espermátidas.
Fase de espermiogénesis: las espermatidas experimentan grandes cambios en su morfología y en su estructura, formando las células alargadas conocidas como espermatozoides.

Estructura del espermatozoide
Los espermatozoides se forman en los tubos seminíferos, son células móviles en las que se diferencian estas partes:
-Cabeza:
Estructura del espermatozoide
Los espermatozoides se forman en los tubos seminíferos, son células móviles en las que se diferencian estas partes:
-Cabeza:
- Contiene el núcleo.
- Posee un capuchón protector, así como la maquinaria enzimática para entrar en el óvulo, el acrosoma.
-Pieza intermedia:
- Con un par de centriolos en el cuello.
- Con mitocóndrias que aportan energía al espermatozoide
-Cola:
- Largo flagelo que le permite realizar el recorrido hasta las trompas.
La imagen de espermatogénesis es muy mala. Se ve muy borrosa
ResponderEliminar