En el ovulo se distinguen dos polos:
- Un polo animal en el cual se origina el embrión.
- Un polo vegetativo, donde esta el vitelo que alimentara al embrión.
-El núcleo del óvulo se llama vesícula germinativa, suele tener posición excéntrica.
-En el citoplasma se acumulan las sustancias de reserva que forman el vitelo nutritivo.
-La distribución del vitelo no es homogénea, escasea entorno al núcleo.
El ovulo posee varias envolturas, primarias y secundarias. A veces hay envoltura terciaria.
- Envoltura primaria: es la membrana plasmática, llamada membrana vitelina.
- Envoltura secundaria:
-Membrana pelúcida gruesa, trasparente y de naturaleza glucoproteica, atravesada por infinidad de canalículos.
-Corona radiata, conjunto de células del folículo.
- Envolturas terciarias, propias de las aves y reptiles, provienen a veces de secreciones del oviducto, el útero o glándulas especiales, se depositan alrededor del huevo una vez que éste ha salido del ovario. Son:
-La albumina o clara.
-Cubierta membranosa o farfara.
-Cascara.
Tipos de óvulos o huevos
Según la cantidad y distribución del vitelo se distinguen varios tipos de huevos
- Alecitos, isolecitos u oligolecitos: poco vitelo y uniformemente distribuido, son de pequeño tamaño, son propios de animales que no obtiene el alimento del huevo si no del cuerpo materno o del medio externo.
- Heterolecitos: contienen mas vitelo desigual mente distribuido, es mas abundante en el polo vegetativo. Son los huevos de anélidos, moluscos o anfibios.

- Telolecito: vitelo muy abundante, casi ocupa todo el huevo, el citoplasma se reduce a un pequeño casquete. Son los huevos de reptiles, aves y peces.
- Centrolecitos: forma oval, el vitelo se acumula en el centro. El citoplasma rodea el vitelo, el núcleo se encuentra en medio de esta masa vitelina, a su vez rodeado de una pequeña porción de citoplasma. Es el caso de los huevos de los artrópodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario