LA FOTOSÍNTESIS (PROCESO ANABÓLICO)
La vida en el planeta es
posible solo gracias a organismos que pueden fabricar su propia materia orgánica
a partir de la luz, a este proceso lo denominamos fotosíntesis. Mediante este
proceso los organismos que lo llevan a cabo trasforman energía lumínica en
energía química para elaborar sustancias como glúcidos y otras moléculas, la
fotosíntesis permite que las células capten energía luminosa del sol la
trasformen en energía química, que es la única utilizada en procesos
metabólicos, el proceso de captación de la luz se realiza en los cloroplastos,
donde esta energía es captada por los pigmentos, que pueden ser: clorofila,
xantofilas, carotenoides…

Este proceso consta de dos
fases:
- Fase lumínica: se realiza en los tilacoides, depende de la luz. Los electrones procedentes de la fotolisis del agua forman NADPH, en el trasporte de estos electrones se libera energía para sintetizar ATP.
- Fase oscura: independiente de la luz, se realiza en el estroma, en ella se fija CO2 para obtener materia orgánica, se hace mediante el poder reductor (NADPH) y energía.
Importancia de la fotosíntesis:
Exclusiva de los seres autótrofos.
- Estos fabrican la materia de la que se alimentan los heterótrofos.
- Toda la energía de los seres vivos procede del sol.
- Se libera el oxigeno necesario para los seres vivos.
- Se forma ozono estratosférico, que contiene los rayos UV.
Procura poner los textos de forma más esquemática, y no textos tan largos como el del principio de este capítulo, que en 8 líneas sólo hay un punto y aparte....Agotador!
ResponderEliminar